LOS RESULTADOS
El informe con los resulados es en alemán. Hay también muchos gráficos que facilitan un poco la lectura y la comprensión del mismo.
¿QUÉ ES UN SÍNODO?
La palabra sínodo procede del griego y significa “camino juntos”. En principio es un organismo permanente creado para el intercambio y reflexión conjunta de los distintos obispos. Sin embargo, el papa Francisco ha convocado un sínodo para el año 2023 y no sólo ha llamado a la reflexión previa a los obispos, sino que ha extendido la llamada a toda la Iglesia. El sumo pontífice quiere que en esa reunión se escuchen no sólo las voces de los prelados, sino la de todos los miembros de la Iglesia. Es la primera vez en la historia que el Sínodo se convoca de una forma descentralizada. La primera vez también en la que su voz no será sólo la de los obipos, sino que recogerá también la voz de los "organismos intermedios de sinodalidad, es decir, los Sínodos de las Iglesias Orientales Católicas, los Concejos y las Asambleas de las Iglesias sui iuris y las Conferencias Episcopales, con sus expresiones nacionales, regionales y continentales", como recoge el documento de convocatoria. El del Pueblo de Dios, tiene la oportunidad de hacer oír su voz. Para ello, habrá una primera fase que comienza el 17 de octubre, en la que las diferentes diócesis invitan a miembros de las iglesias locales a formar grupos de, al menos, 5 personas para responder a las preguntas que serán debatidas. En una segunda fase les corresponderá a cada obispo "escuchar lo que el Espíritu ha suscitado en las Iglesias que se les ha confiado" y hacer una síntesis de las aportaciones. El tercer paso se centra en un diálogo continental sobre el texto y realizar así "un nuevo acto de discernimiento a la luz de las particularidades culturales de cada continente". El último paso será la fase universal, donde los obispos de todo el mundo se reunirán en octubre de 2023 en Roma para llevar a cabo "un ejercicio de colegialidad dentro del ejercicio de la sinodalidad".
¿QUIERES PARTICIPAR EN EL SÍNODO?
En una Iglesia sinodal, que anuncia el Evangelio, todos “caminan juntos”. Sin embargo, ¿cómo se realiza hoy este “caminar juntos” en la propia Iglesia particular? ¿Qué pasos nos invita a dar el Espíritu para crecer en nuestro “caminar juntos”? En la diócesis de Basilea esta primera fase tiene el nombre de “Wir sind ganz Ohr” (Somos todo oídos), lo que indica la intención clara de nuestro obispo de ponerse a la escucha de su rebaño. No hay que dejar pasar esta oportunidad. Si deseas participar en este sínodo reflexionando en la comunidad de la Misión de Lengua Española de Basilea, puedes contactar con nuestra asistente pastoral, Mª Angeles Díaz (asistente.pastoral@mision-basel.ch o por msm 079 452 08 58). Nos reuniremos tres veces (21 y 28 de octubre y 11 de noviembre de a las 18 h en la Misión). Cabría también la posibilidad de participar por vídeoconferencia.
Misión Católica de Lengua Española
Bruderholzallee 140, 4059 Basel
Tel. 061 311 83 56
Horario de atención al público
Secretariado
Lunes y jueves de 14.00h a las 18.00h
Misionero
Jueves y viernes de 14.00h a las 18.00h
(Para la confesión se agradece previa cita)
Asistente pastoral
Miércoles de 9.00h a 12.00h
Jueves de 9.00h a 12.00h
Consulta nuestro boletín aqui
Consulta nuestro calendario aqui
Inscríbase con nosostros
Para que podamos informarte a tu email o whatsapp directamente de eventos, actividades e informaciones importantes.
Otras Misiones de Lengua Española en Suiza
Si desea tener información sobre las otras Misiones de Lengua Española en Suiza. Aqui